martes, 29 de noviembre de 2011

Encuadre de la oportunidad de Mercado

Capítulo II- ECommerce


2 comentarios:

  1. El marco de trabajo para el análisis de la oportunidad en el mercado, consiste en cinco etapas de investigación, una evaluación final de la oportunidad y una decisión final de ir o no ir.
    Las cinco etapas son:
    1. Crear oportunidades con un sistema de valores nuevo o existente
    2. Descubrir el núcleo de la oportunidad
    3. Identificación los clientes meta
    4. Definir la oportunidad de la compañía con base en sus recursos
    5. Evaluar el atractivo competitivo, tecnológico y financiero.
    El análisis de la oportunidad de mercado es diferente en la nueva economía.
    Los dos tipos de valores genéricos, la empresa busca la liberación del valor implícito o introducción del valor nuevo para el mundo, baso en satisfacer un mejor trabajo al satisfacer las necesidades del cliente.
    El proceso de decisión del cliente da lugar a una serie de pasos, que van desde la percepción de la experiencia hasta la experiencia de compra y la experiencia de uso. El proceso de generar un mapa del proceso de decisiones de los clientes ayuda a generar nuevas ideas acerca de las necesidades insatisfechas o mal satisfechas.
    Para ser eficaz y eficiente, es esencial que la compañía sepa de que grupos de clientes son los más atractivos, cuales deben buscar, a cuales deben dar menos importancia, que ofertas deben de presentar y a cuales segmentos de clientes. La agrupación de clientes similares debe ser viable y significativa. Los mapas del mercado que ofrecen un perfil de los segmentos identifican “donde está el dinero”, como cubre la competencia esos segmentos y dónde se encuentran los clientes cuyas necesidades no se han cubierto.
    Después de determinar el enfoque inicial del negocio en los clientes la compañía debe definir las capacidades y la tecnología que necesita para otorgar los beneficios de la oferta. El equipo gerencial debe identificar por lo menos tres o cuatro recursos o activos que constituyen el sistema de recurso óptimo que pueda aprovechar a través de las asociaciones de negocios, esto es crucial para ofrecer nuevos beneficios o liberar el valor implícito, el centro de la historia de valor de la compañía, y deberá cumplir la promesa de una ventaja al compararse con los participantes actuales o en prospecto en el mercado en línea meta. Un sistema de recursos es un grupo de actividades y activos individuales y de organización, que cuando se combinan crea las capacidades de la organización. Estas capacidades permiten a la empresa cubrir las necesidades del cliente.

    ResponderEliminar
  2. La compañía no puede conseguir por sí sola, todos los recursos necesarios para ofrecer valor a sus segmentos meta. En la evaluación de la oportunidad, la empresa debe ser realista acerca de las capacidades que no posee. Formar una sociedad puede ser una alternativa eficaz para crear o adquirir la capacidad. Los socios potenciales para una empresa se agrupan en dos categorías: Socios complementarios y tradicionales.
    Hay ocho factores en cuatro áreas que pueden evaluarse para determinar el carácter u magnitud de la oportunidad:
    1. Mapa de competidores directos e indirectos
    2. Oportunidad sin limites
    3. Interacción entre segmentos
    4. La tasa de crecimiento probable la vulnerabilidad de la tecnología
    5. La penetración de las tecnologías habilitadas
    6. Las nuevas tecnologías sobre la propuesta de valor
    7. Tamaño/volumen de mercado
    8. Monto de las utilidades

    Una historia sobre una oportunidad se puede considerar el primer borrador de un plan de negocio. La historia debe comprender la propuesta de valor y los clientes meta. Debe mostrar los beneficios para los clientes y la forma en que la compañía “monetizará” la oportunidad. Es preciso que calcule la magnitud (en términos financieros) de la oportunidad, que identifique las capacidades y los recursos clave y que por ultimo analice las razones para crecer. Se debe señalar porque las capacidades de la empresa crearán una ventaja competitiva para el nuevo negocio al cubrir las necesidades de los clientes meta.
    El equipo gerencial debe decidir si va a definir la propuesta de valor específica y si va a diseñar un modelo de negocio. Esta debe ser la primera de varias decisiones de “ir o no ir”. El equipo debe definir los criterios que se deben de cumplir para sentirse a gusto de dar el siguiente paso en el desarrollo del negocio. Si hay incertidumbre entre en cuanto a uno o más elementos, el equipo gerencial debe decidir si es necesario realizar un análisis adicional o si existe alguna forma de seguir adelante mientras se revisan las áreas de mayor preocupación. El equipo no debe de proceder en el desarrollo del modelo de negocios si no llega a un consenso sobre estos primeros pasos.

    ResponderEliminar